
Panorama actual de las importaciones y exportaciones mexicanas del sector textil y la confección
¿Cuál es la importancia del sector textil y de confección para México?
La industria textil es el sector de la economía que se ocupa principalmente de confeccionar los elementos que luego se utilizarán para la realización de distintas prendas de ropa, comprendiendo fibras naturales y químicas, hilados y tejidos, generando gran cantidad de empleos directos e indirectos.
Dicha industria es muy importante para México, tanto en términos de generación de empleo como de su contribución a la economía y a la industria nacional, ya que las empresas de industria textil (P.Y.M.E.S, en su mayoría), se han dedicado a la producción de:

China y Estados Unidos son los mayores proveedores tanto de prendas de punto como de tejido plano, seguidos de países asiáticos, cuyas prendas son de menor calidad y tienen un precio más bajo.
En nuestro país, se ha situado como uno de los sectores más importantes para el mercado nacional desde su crecimiento y se han impulsado una serie de medidas en materia aduanal para evitar la importación de textiles mediante prácticas desleales como el dumping, haciéndolo uno de los sectores más controvertidos además de su definición en los tratados comerciales.
El siguiente artículo tiene el propósito de revisar el escenario actual de las Importaciones y exportaciones del sector textil y de confección, enlistar las prácticas más dañinas en el despacho aduanero y definir los instrumentos y mecanismos para enfrentarlas.
¿Cuáles son las malas prácticas más comunes en el despacho aduanero?
Desafortunadamente, existen diversas prácticas para eludir u omitir el pago parcial o total de los derechos e impuestos de las mercancías de importación o exportación, así como la aplicación de las regulaciones y/o restricciones no arancelarias previstas en las leyes aplicables, Algunas de las más comunes son:

¿Qué acciones implementa la autoridad para combatir estas malas prácticas?
Las autoridades aduaneras han implementado diversas medidas para prevenir, investigar, intervenir, perseguir, disuadir y combatir las malas prácticas. Apoyándose con todas las autoridades competentes y haciendo equipo con los sectores productivos e industriales para proteger al país, aquí te enlistamos las principales herramientas:

¿Cómo participan las y los importadores y exportadores en el combate a las malas prácticas?
Los importadores y exportadores, las empresas, así como las personas físicas, deben considerar siempre medidas preventivas antes, durante y después del despacho aduanero de las mercancías de comercio exterior, para hacerle frente a los instrumentos de fiscalización e investigación de las autoridades aduaneras. Aquí te presentamos cuatro acciones que ayudarán a erradicar las prácticas dañinas:

Se considera que este 2023 va a ser un año positivo para el sector, principalmente porque los factores como la inflación y el alza de precios de los insumos, ya no están afectando tanto y están permitiendo desarrollar de mejor manera dicha actividad.
De manera general, la industria textil podría aumentar sus ingresos hasta en un 20%, de los cuales, el 8% será en el mercado nacional y el 12% en el extranjero.